Una de las mejores opciones para hacer crecer tu patrimonio es sin ningún lugar a dudas invertir en fondos indexados.
Las bajas comisiones, la rentabilidad y lo más importante, la seguridad que ofrecen a cualquier inversor están muy por encima de otros posibles métodos de inversión.
Hace unos años solo unos pocos podían permitirse el lujo de utilizar estos fondos, ya que se necesitaban unos conocimientos y un capital inalcanzable para la gran mayoría de los mortales. Esto afortunadamente con el paso de los años y la proliferación de plataformas especializadas en la inversión pasiva ha cambiado sobremanera el perfil del inversor y con ello la accesibilidad a estos fondos.
Hoy en día cualquiera puede invertir en fondos indexados, no necesitas ningún conocimiento, ni siquiera un gran capital, ya que existen diversas plataformas donde no vamos a necesitar de disponer de un volumen importante de dinero para empezar a operar.
Así que si te interesa el tema y saber cómo y dónde invertir en fondos indexados, te aconsejo quedarte hasta el final para que puedas ver las mejores opciones que tienes hoy en día para multiplicar tus ahorros.
Qué es un fondo indexado
Lógicamente antes de empezar a invertir en fondos es de vital importancia saber qué es un fondo indexado. Es más, trate de lo que trate, antes de invertir nuestro dinero es conveniente saber qué estamos haciendo, nunca hay que hacerlo a lo loco.
Un fondo indexado es como su propio nombre indica un fondo que replica el valor de un índice completo. Es decir, en vez de invertir en una compañía una por una, lo que haces al invertir en un fondo indexado es invertir en un grupo de compañías que forman un índice.
Existen muchos, infinidad de índices en el mercado; el índice Standard & Poor’s 500 (S&P500) que engloban las 500 empresas con más valor de los Estados Unidos, el IBEX 35 que componen las 35 compañías más grandes de España, etc. Así podríamos seguir con cientos de fondos más.

Invertir en esas compañías una por una sería una tarea ardua y prácticamente imposible, ya que necesitaríamos un capital enorme. Los fondos indexados nos permiten invertir directamente en todo el índice con cantidades bastante pequeñas y de forma totalmente pasiva, ya que no requiere la intervención de gestor alguno y eso nos beneficia a la hora de ahorrar mucho en las comisiones.
Mejores plataformas para invertir en fondos indexados
Elegir la plataforma para empezar a invertir en fondos indexados puede parecer complicado, ya que dependiendo de las comisiones aplicadas, el mínimo que nos exigen para empezar a poner en marcha la inversión entre otros aspectos, puede marcar una gran diferencia.
Myinvestor
La primera plataforma que recomendamos es MyInvestor, un neobanco libre de comisiones que nos ofrece una gran cantidad de productos de inversión sin apenas comisiones.
⭐⭐⭐⭐⭐
|
|
MyInvestor es un neobanco español que te ofrece una cuenta remunera al 2% TAE. Cuenta con un gran número de productos financieros como, Robo Advisor, Fondos indexados, planes de pensiones, etc. Ofrece las comisiones más bajas del mercado. Abrir la cuenta es totalmente gratis. | |
Sin duda el gestor de fondos indexados más asequible para el pequeño y mediano inversor, ya que además de ofrecernos un montón de funcionalidades diferentes al de los simples fondos, nos cobran unas comisiones realmente bajas.
Con MyInvestor inviertes en los fondos de las mejores gestoras del mundo como Vanguard, iShares, Amundi, Fidelity, Pictet y NN, sin mínimos de inversión, algo no muy habitual en este tipo de entidades.
Finanbest
Finanbest es uno de los principales gestores automatizados. Nos permite invertir en fondos y planes de pensiones desde tan solo 30 euros.
⭐⭐⭐
|
|
Finanbest es una plataforma regulada por la CNMV que nos permite crear un perfil de inversor para minimizar el riesgo y acceder a más de 50.000 fondos y planes de pensiones. | |
Gracias a su algoritmo la plataforma asegura mantener un mínimo de rentabilidad del 3% anual, pudiendo alcanzar en un buen año hasta rentabilidades superiores al 30%.
Trabaja con el banco BNP Paribas, uno de los más sólidos a nivel europeo, es allí donde se guardarán todos tus fondos y realizarán las transacciones.
InbestMe
InbestMe es una de las plataformas líderes en el sector de la inversión pasiva. Las comisiones son realmente bajas y se puede empezar con solo 1.000 euros invirtiendo en fondos indexados o 5.000 si deseas hacerlo en ETFs.
⭐⭐⭐⭐
|
|
InbestMe es un robo advisor creado en 2017 que nos permite invertir de forma automatizada según nuestro perfil de inversor. Ofrece infinidad de fondos y ETFs para invertir nuestro capital. | |
La web es muy interactiva y visual, lo cual siempre atrae y nos reporta un aspecto moderno y profesional de un negocio. Las carteras están bien diversificadas, como en todas las plataformas nuestro perfil de inversor estará marcado por un pequeño test que tendremos que pasar.
Indexa Capital
El mayor gestor de carteras indexadas de España y uno de los de mayor crecimiento en toda Europa.
⭐⭐⭐⭐
|
|
Indexa Capital nos facilita la tarea de invertir en fondos indexados, ETFs y planes de pensiones con comisiones por debajo del 0.40% para la mayoría de carteras. | |
El banco custodio de Indexa Capital es Cecabank y para empezar a invertir nos exigen un mínimo de 3.000 euros. Después podremos ir haciendo aportaciones automáticas o manuales sin apenas mínimo.
Gran atención al cliente, lo que demuestra la seriedad de la empresa. De lo poco negativo es que no podrás elegir tu perfil de inversor. En otras plataformas siempre se puede cambiar pasando de manera diferente el test pero Indexa Capital no permite volver a hacerlo.
Cómo saber qué fondo escoger
Pregunta de difícil respuesta. Lo más lógico sería informarse bien y elegir el que mejor se adapte a nuestra situación actual.
Si cuentas con poco capital inicial lo más adecuado sería decantarse por el que nos exige menos aportación y ofrezca las comisiones más bajas. En este aspecto el ideal para ti sería MyInvestor, ya que no hay mínimo (para su robo advisor 150€) y las comisiones son casi inexistentes.
Por otra parte si esperas una plataforma enteramente dedicada a la gestión pasiva sin pensar en otros productos y que sea profesional, sin duda son mejores otras alternativas, donde destacan de manera especial Indexa Capital e InbestMe.
De todas formas elijas la opción que elijas, recuerda que estas inversiones están pensadas en conseguir buenas rentabilidades a largo plazo. Deben de ser tomadas como un plan de ahorro a mínimo 5 años vista, aunque lo ideal son muchos más.
Si eres de los que quiere invertir para conseguir liquidez en un corto plazo de tiempo, los fondos indexados quizás no sean lo mejor para ti.
En cualquier caso debes de entender que estamos ante productos que requieren de la paciencia y el control del riesgo del inversor. Los mercados suelen tener épocas largas de pérdidas y la gran mayoría de inversores novatos se agobian y liquidan sus posiciones, algo que se ha demostrado como un error a lo largo del tiempo.
Ten paciencia, aporta dinero siempre que puedas y benefíciate del potencial del interés compuesto.
Por qué deberías de invertir en fondos indexados
Existen diversas razones de porqué deberíamos de invertir en fondos indexados y no en otro activo, y ahora te voy a repasar algunas de ellas.
1-. Bajas comisiones en todas las transacciones que realizamos, algo a tener muy en cuenta ya que a la larga ahorramos mucho dinero. |
2-. Para cualquier persona, ya que no necesitarás entender cómo funcionan las inversiones en bolsa. Solo te preocupas de aportar dinero a tu cuenta y recibir los intereses, nada más. |
3-. Ventajas fiscales al traspasar entre cuentas nos ahorramos tributar cantidad alguna. |
4-. Protección de capital. Al ser un producto que necesita una custodia bancaria, nuestros fondos están protegidos con hasta 100.000€, como sucede con cualquier cuenta corriente. |
5-. Rentabilidad histórica demostrada. Aunque rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, se ha demostrado a lo largo de las décadas que los fondos indexados son la manera más segura y rentable para invertir. |
Opiniones sobre invertir en fondos indexados
Siempre lo digo pero es que es una verdad como un templo. Es un enorme error tener nuestros ahorros parados en el banco, lo único que hacemos con ello es perder poder adquisitivo.
La inflación siempre está presente, por mucho que ahora sea asfixiante nunca desaparece. El valor del dinero siempre decrece con el paso de los años, es por eso que no nos conviene solo ahorrarlo, lo mejor es invertir.
E aquí donde entran en juego los fondos indexados y todos los productos subyacentes como los robo advisor. Son fáciles de utilizar porque están gestionados de manera automática por los gestores mencionados y están al alcance de cualquier cartera, ya que no vas a necesitar una gran cantidad de dinero para empezar.
En mí opinión, no solo la gente interesada en invertir debería de utilizar los fondos indexados, sino todo el mundo. El poder sacar un rendimiento del dinero que vamos ahorrando y ver como va creciendo con los años es gratificante a la vez que necesario, lo agradecerás en un futuro viendo como ha crecido tu poder adquisitivo sin hacer absolutamente nada.