Hola recaudadores, estamos aquí hoy para hablaros del procesador de pagos Payeer, un monedero cada vez más utilizado en el mundo de los negocios online.
Principalmente es un procesador de pagos ideal para utilizar en páginas de inversión, ya que permite mover cantidades de dinero importantes sin restricción alguna.
Además como he dicho en anteriores ocasiones es conveniente diversificar lo que ahorramos en Internet, se que a muchos os encanta un procesador de pagos determinado pero creerme, no es bueno tener todo en el mismo sitio.
Características principales
Registro gratuito.
La web está disponible en dos idiomas, inglés y ruso.
Acepta usuarios de más de 200 nacionalidades diferentes.
Envios de dinero entre cuentas de manera rápida y gratuita.
Tarjeta prepago propia, también podemos retirar o ingresar dinero con Visa o Mastercard.
Cambio de divisas disponibles: euros, rublos, dólares y bitcoins.
Exchange propio hacia otros procesadores.
Dispone de un sistema de afiliados con hasta 6 niveles.[/toggle]
Registro y verificación de cuenta
El registro en el procesador es totalmente gratuito, solo debes introducir tu correo electrónico y un captcha, a continuación recibiremos un correo de confirmación de la cuenta, una vez hecho podremos rellenar nuestros datos personales junto con nuestro password.
Ya dentro de nuestra cuenta podemos pasar a verificarla si así lo consideramos oportuno, esto es algo que no nos hace falta para cobrar de las distintas páginas que utilizamos para ganar dinero, solo será necesario para gente que mueve una gran cantidad de dinero y para poder elevar los límites de retiro en la tarjeta Payeer.
Para verificarla ponemos el cursor donde pone Account No. y después pinchar en Personalization en el botón verde Go.
Luego tendremos que mandar dos documentos diferentes, por un lado el DNI escaneado por las dos caras y por el otro una factura reciente donde quede clara nuestra dirección y nuestro nombre y apellido. La confirmación suele tardar varios días.
Solicitar la tarjeta Payeer
En Payeer existen dos tipos de tarjetas, la virtual y plástico. Crear la tarjeta virtual tiene un coste de 0.50$ y solicitar la de plástico para poder retirar nuestro dinero desde cualquier cajero del mundo tiene dos costes diferentes dependiendo de la prisa que tengas. La más barata se denomina AirMail y su coste es de 9.95$, la recibiremos en casa en un lapso de tiempo que va desde los 10 a los 25 días después de haberla solicitado. Si eres un agonías puedes pagar por el servicio Express, con un coste de 44.95$ recibirás tu tarjeta a los 3 o 5 días.
Para solicitar la tarjeta solo debemos rellenar todos los campos con nuestros datos personales, nombre, dirección, fecha de nacimiento además de verificar nuestra cuenta mediante un sms mandado a nuestro móvil.
Comparación de limites de la tarjeta Payeer
|
No verificada
|
Verificada
|
---|---|---|
Número de compras por día
|
Sin límite
|
Sin límite
|
Retiros por día
|
2
|
5
|
Max. retiro por transacción
|
200$
|
1.000$
|
Max. retiro por día
|
400$
|
2.000$
|
Max. retiro para siempre
|
1.000$
|
Sin límite
|
Añadir fondos
|
2.500$
|
Sin límite
|
Las tarifas que nos va a cobrar cada cajero por transacción es de 1.99 dólares y 3.50 si la transacción se lleva a cabo con una conversión de moneda.
Conclusión
Personalmente Payeer es el monedero que más me gusta utilizar en páginas de inversión, si encima sumamos que recientemente han añadido un sistema de disputas a lo Paypal hace que su uso sea todavía más recomendable y seguro. Tiene la posibilidad de proteger nuestras transacciones mediante una verificación vía móvil que hace mucho más difícil que nos llevemos sustos innecesarios.
Está en constante crecimiento y va añadiendo mejoras que no hacen más que darme razones para usarlo cada vez más en los negocios que estamos utilizando.
Hola, desde hace unas semanas no deja pasar dinero de la cuenta payeer a la tarjeta en dólares o euros, sabes a qué es debido? Muchas gracias.
Hola freis77.
La verdad es que no lo sabía porque llevo tiempo sin utilizarla, has probado contactar con el soporte? Yo siempre que lo he hecho he recibido respuesta en pocos minutos.
hola recaudador:
Me acabo de dar de alta en la pagina Crytonator para empezar a comprar crytomonedas pero no veo la opcion para enviar euros al moendero para empezar a comprar. Me puedes indicar por donde puedo hacerlo? Saludos y muchas gracias
Hola Morientes
Para empezar a tradear en Cryptonator puedes hacerlo enviando cualquier criptomoneda desde otro monedero o bien enviando euros a través de tu cuenta de Payeer.
Busca la opción Euro y pincha en Depositar Euro.
Saludos
hola buenas voy con la tarjeta virtual de payeer puedo cambiar mi € de cryptonator a mi cuenta del banco? o necesito una de plastico?
Podrías cargar tu tarjeta virtual con el dinero de Cryptonator, pero para poder retirar tu dinero físicamente desde un cajero debes de tener la de plástico.
vale gracias pues pedire la de plastico pero nose muy bien como hacerlo cuando tenga la de plastico voy a cualquier cajero y podre retirar el dinero en efectivo? o como va eso? perdon pero soy un poco noob en esto y muchas gracias por contestar!!
Así es, con la tarjeta puedes retirar tu dinero desde cualquier cajero del mundo.
Saludos
Hola buenas tardes, saludos! soy nueva en esto del Bitcoin, y conseguí esta pagina que mencionas. Quisiera saber como hacer para sacar los satoshis que tengo allí acumulados para transferirlos/depositarlos a mi monedero. Te agradecería muchisimo si me puedes explicar lo mas detalladamente esto por favor!
Hola dd77
Perdona, pero a que página te refieres?
Hola Recaudador,
tengo Cryptonator y Payeer. Recargo Payeer con €uros y quiero comprar Litecoin y Dash en Cryptonator.
¿Cuál es la mejor opción, la menos costosa?
De Payeer a Cryptonator en €uros y cambio a Litecoin y Dash? o,
de Payeer cambio a Bitcoin, y luego a Cryptonator en Bitcoin y cambio a Litecoin y Dash?
Gracias por tu tiempo.
Lo más conveniente es ingresar euros desde Payeer a Cryptonator, ya que las transacciones en Bitcoin se llevan mucho en comisiones.
Gracias!
Abusando de tu buen hacer, prefieres:
– Cryptonator o Coinbase?
– Binance o GDax?
– Xapo o Bitwala? o Payeer? Bitwala son partners de Cryptonator, pero ahora operan con Payeer.
– Hashflare o Genesis Minning? Genesis Mining es imposible entrar a tiempo.
– Qué opinas de eToro?
– Y de Ripple?
Uff… si tienes un rato…
Muchas gracias por adelantado.
En el blog puedes encontrar artículos sobre la mayoría de páginas sobre las que me preguntas, pero te resumo rápido:
Coinbase, Binance y Payeer.
Saludos
Si. Gracias!
Hola recaudaor, al enviar por primera vez por payeer, segun me he informado,(TODAVIA NO HE ENVIADO) se debe enviar una foto de tu tarjeta debito/credito, mi pregunta es: ¿al tomarle la foto a tu tarjeta de debito o credito, puedes tapar los números? Te agradeceri tu respuesta dado que al consultar al area de soporte de payeer, solo me dicen que una vez que deposite recien el sistema te solicita la foto, respuesta que me crea grandes dudas.
Hola Miguel
Es la primera noticia que tengo al respecto, jamás lo había oído.
Se que al verificar la cuenta piden fotos de documentos pero no de la tarjeta, yo sería muy cauteloso con eso, además puedes enviar dinero de otras formas.