Vamos hablar hoy un poco de la minería en la nube para diferentes criptomonedas y lo vamos hacer de la mano de HashFlare.
A pesar de que no he tenido buenas experiencias con este tipo de páginas la que os presento hoy tiene ciertas características que me han convencido para empezar a trabajarla.
Aunque no corren buenos tiempos para la minería ya que se ha vuelto más costosa y lenta, también es cierto que todavía sigue siendo una manera bastante buena para multiplicar nuestros Bitcoins.
El problema es que abundan los estafadores que al final se quedan con nuestro dinero y nosotros con cara de tontos.
Os recomiendo que en caso de invertir en esta o en cualquier otro negocio lo hagáis con cabeza y sabiendo que el perder lo invertido es una posibilidad real.
En todo caso si os gusta esto de minar en este artículo podéis encontrar la manera de hacerlo completamente gratis, sin riesgo alguno.
Registro en HashFlare
Lo primero es completar el registro, gratuito como en todas las páginas que recomendamos. Simplemente tenemos que rellenar el formulario de registro introduciendo un correo electrónico y una contraseña. Después recibiremos un email con un enlace para confirmar nuestra cuenta y poder acceder a todas las características de HashFlare.
¿Qué ofrece HashFlare?
En HashFlare tenemos la oportunidad de minar varias criptomonedas. En lo que se refiere al Bitcoin necesitamos alquilar poder de minado denominados SHA-256 y Scrypt.
Estos son dos algoritmos diferentes que nos dará una velocidad distinta en nuestro minado. Cada uno dispone de un precio mínimo de inversión.
SHA-256 Miner algoritmo: El más asequible. Se puede comprar potencia desde tan solo 1.20$ por cada 10GH/s. El periodo de contrato es ilimitado y podemos reinvertir las ganancias para conseguir más poder siempre que lo queramos. Scrypt Miner algoritmo: Disponible por 9.90$ el MH/s. El periodo de contrato es ilimitado y también podemos reinvertir ganancias.Una vez que hayamos hecho nuestra inversión podemos observar en nuestro panel de HashFlare un pronóstico de rendimiento. En el podemos ir observando el tiempo que tardaremos en empezar a generar ganancias.

Esta tabla de pronósticos de ganancias se actualiza cada 24 horas y cambia dependiendo de la velocidad de minado que tengamos contratada.
Como hemos comentado también se puede minar otras criptomonedas. Concretamente HashFlare nos da la opción de minar Ethereum, Zcash y Dash.
Las características más importantes que nos ofrece el minado en las demás criptomonedas son las siguientes:
– El Hashrate mínimo son 100HG/s.
– No se nos cobrará comisión de mantenimiento diaria.
– Pagos automáticos.
– Contrato por un año.
– El Hashrate mínimo son 0.1 H/s.
– No se nos cobrará comisión de mantenimiento diaria.
– Pagos automáticos.
– Contrato por un año.
– El Hashrate mínimo son 1 MH/s.
– No se nos cobrará comisión de mantenimiento diaria.
– Pagos automáticos.
– Contrato por un año.
Comprar Hashrate
Para comprar potencia nos vamos al menú y en comprar Hashrate pinchamos en la opción que deseamos. Cuando ya lo tengamos claro seleccionamos la cantidad y pinchamos en el botón verde Más adelante.

Luego tendremos que seleccionar el método de pago que puede ser mediante nuestro balance en HashFlare o haciendo un pago directamente desde nuestro monedero Bitcoin. Si decidimos esta opción HashFlare nos proporcionará una dirección Bitcoin única para efectuar dicho pago. Simplemente enviamos la cantidad a esta dirección y esperamos a que se confirme la transacción.
Cuando pasen 24 horas más o menos desde nuestra inversión ya podremos ver las ganancias en nuestro Despacho personal.

Retirar nuestras ganancias
Para cobrar solo debemos pinchar Withdraw en el balance de la criptomoneda. Los pagos son automáticos y el mínimo que debemos de alcanzar para poder cobrar es de apenas 0.0004Btc pero te recomiendo que no lo hagas. Espérate a tener una cantidad algo superior porque la comisión por cada retiro es de 0.0003Btc.
En lo que se refiere al Ethereum el mínimo está situado en 0.0007ETH y la comisión es de 0.0006 😟
Todavía no he comprobado por mi mismo si es cierto que los pagos son automáticos pero no tardaré mucho en saberlo y despejar dudas.
Pago recibido de HashFlare

Conclusión
Aunque no soy muy amante de la minería en la nube dada la gran cantidad de estafas que existen también es cierto que un puñado de plataformas en las que se encuentra de momento HashFlare son algo más de fiar que el resto.
HashFlare lleva más de un año online, algo que para este tipo de webs es todo un récord. Y hasta ahora no he escuchado ni leído ningún tipo de queja sobre ella, lo que hace que al menos hasta que no se demuestre lo contrario confiemos en su buen funcionamiento y nos hayamos decido a invertir.
Hola , soy nuevo en el mundo de la minería bitcoin, tengo una cuenta con hashflare pero me parece que los cobros por mantenimiento son muy altos.
Hola Juan Carlos.
Así es, pero no es algo que solo debamos asociar a HashFlare, todas las webs de minería te clavan buenas comisiones a la hora de cobrar.
Sigue funcionando bien esta empresa? tengo como 20 euros invertidos y de momento siguen creciendo pero tampoco he probado a sacar por las comisiones.
Hola Daniel.
Yo tampoco he podido cobrar todavía pero la empresa sigue activa y de momento pagando.
Buenas, si se invierte en el sha-256 el minimo que son 1 dolar y algo, en que tiempo se recupera aproximadamente
Hola Jesús.
En tu misma cuenta puedes ver el tiempo de recuperación.
Saludos
He pensado muchas veces en minar criptomonedas, pero no me termino de decidir por que no sé si me saldría rentable, además de no saber muy bien cómo va, por lo que artículos como estos me ayudan mucho a decidirme.
Jose es un momento único para empezar a minar, lo mejor es minar alguna moneda con poco valor en la actualidad, también puedes invertir en páginas como HashFlare que te da beneficios sin tener que usar el procesador de tu pc.
Hola quisiera saber en que me debo documentar para escoger si minar en SHA256 o script, y según tu analisis cual seria la mejor opción… y que pools debo escoger.
Hola Hayleen
El scrypt te va a dar un rendimiento mayor pero también es mucho más caro adquirirlo, eso depende ya del bolsillo de cada uno.
Que pasa con el dinero invertido al término del contrato, te dejan de pagar utilidad?
Se supone que al terminar el contrato ya has recibido todo lo que te correspondía por el.