Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Paypal | El monedero más seguro y utilizado

Paypal es el procesador de pagos por excelencia, el más utilizado y aceptado por la mayoría de usuarios y los motivos para ello son muchos, todos ellos los repasaremos en este post.

Supongo que a estas alturas prácticamente la totalidad de vosotros sabéis de la existencia de Paypal, para los que no, decir que se trata de un procesador de pagos electrónico que sirve para enviar y recibir dinero entre usuarios utilizando un simple correo electrónico.

logo de Paypal

La compañía fue fundada en un principio bajo el nombre de Confinity5​ en 1998 por Max Levchin, Peter Thiel, Luke Nosek y Ken Howery, con la intención de facilitar envíos de pagos tantos comerciales como personales sin la intermediación de un banco, ni tarjeta de crédito.

Abrir una cuenta de Paypal

Cualquiera puede abrir una cuenta de Paypal, ya que es gratis, no hay ningún requisito para ello. Da lo mismo la edad que tengas, lo único es que si quieres tener una cuenta verificada y contar con todas las ventajas que ofrece el monedero por ello, tendrás que tener el menos 18 años.

paypal
Abre una cuenta de manera gratuita en Paypal y empieza a recibir y enviar pagos con un simple correo electrónico

Simplemente accedemos al menú principal y pinchamos en Crear cuenta, después seleccionamos el tipo de cuenta que vamos a crear. Si la vamos a utilizar para recibir y hacer pagos para nuestro negocio seleccionaremos Cuenta Bussines, la otra opción es la que usamos la gran mayoría y por lo tanto es la que tendrás que seleccionar tu, Cuenta Personal.

Después solo tenemos que ir rellenando los formularios correspondientes, donde tendremos que poner nuestro país de residencia, nombre apellidos, correo electrónico, contraseña, etc.

Una vez registrados tendremos nuestra cuenta operativa y podremos enviar y recibir pagos utilizando un correo electrónico. Pero para eliminar límites y dotar a nuestra cuenta de mayor seguridad, es del todo recomendable verificar nuestra cuenta de Paypal.

Cómo verificar Paypal

Aunque podemos recibir y enviar dinero sin tener la cuenta verificada, lo cierto que por nuestra seguridad y por eliminar ciertos límites es recomendable verificarla, no te preocupes, ya que es un paso sencillo y gratuito.

Una vez dentro de nuestra cuenta, buscamos en el menú «Cartera» y procederemos a vinvular una tarjeta o una cuenta bancaria.

verificación Paypal
Vincula una cuenta

Cuando añadas un método, tendrás que esperar de 1 a 3 días a que Paypal te ingrese una pequeña cantidad de dinero. Cuando lo haga, tienes que introducir dicha cantidad en la casilla correspondiente dentro del formulario que el monedero te habilitará para ello y listo.

De esta manera eliminarás el límite de retiros impuesto por Paypal para las cuentas no verificadas, este límite se sitúa en 2.500 euros anuales.

Por otro lado también se nos pedirá una documentación personal, algo que Paypal y todos los bancos están obligados a hacer por ley. Basta con subir una copia de tu DNI y de una factura donde se observe con claridad tu nombre y dirección.

Tarifas y comisiones

Unas de las muchas características que hacen de Paypal un sitio tan «encantador» es sin duda las comisiones que nos cobran por las diferentes acciones que hagamos en nuestra cuenta.

Por tus compras 0% da lo mismo el método que elijas
Por enviar dinero 0% si utilizas el saldo de Paypal, 3,4% más 0.35$ si utilizas tarjeta
Por recibir dinero 0% entre cuentas Paypal si utilizas el saldo de Paypal, 3,4% si usas tarjeta

Estas comisiones son solo para cuentas personales, para las cuentas Bussines se aplican sus propias comisiones por cada una de las acciones.

Cómo reclamar o abrir disputa en Paypal

Esta opción es una de las principales ventajas que disponemos al hacer una compra con este procesador, la posibilidad de reclamar al vendedor nuestro dinero y recibir la totalidad del mismo en caso de estafa o simplemente no estar de acuerdo con las características del producto que se ha comprado.

Para empezar, hay que dejar claro que esta función solo te va a funcionar a la hora de reclamar por un producto comprado desde Paypal, sea un producto físico o digital, pero en ningún caso para recuperar el dinero enviado a otro usuario de la plataforma, salvo que dicho usuario te haya vendido o prometido un producto y no haya cumplido con lo acordado en la venta.

Cuando podemos abrir una disputa

Antes de hacer una disputa y pedir la devolución de nuestra inversión, debe de quedarnos claras todas las situaciones donde podremos abrirla con garantías de éxito.

1-. No has recibido el servicio o el producto acordado en la venta.

2-. La página en cuestión ha desaparecido.

3-. Tras pagar te han cancelado la cuenta sin motivo aparente.

4-. Abrir la disputa dentro de los primeros 180 días después de haber pagado por el servicio o producto.

5-. El producto ha llegado en malas condiciones o no se ajusta a la descripción que el vendedor hizo.

6-. Si es un producto físico, tendrás que reclamar antes de 60 días.

* Antes de abrir una disputa ponte en contacto con el vendedor e intenta llegar a una acuerdo amable con el, en caso de que la respuesta del mismo no se adecue a tu reclamación, abre una disputa en Paypal.

Abrir una disputa

En caso de no haber llegado previamente a un acuerdo con el vendedor, el último paso será el de abrir una disputa directamente a Paypal para intentar recuperar nuestro dinero.

Para ello vamos y pinchamos en «Centro de resoluciones» un enlace que suele estar situado en la parte inferior de la plataforma y allí en informar de un problema.

disputa en Paypal
Abrir una disputa

Expondremos en el formulario el motivo de la disputa y el por qué queremos recuperar el dinero, siempre lo más respetuoso que podamos.

Tendremos que esperar la respuesta del vendedor, por norma general esto suele tardar unos cuantos días, así que no desesperes.

En caso más que probable, que el vendedor decline tu disputa, podemos elevar la queja a una reclamación.

Aquí vamos a tener que exponer nuestro problema lo más detallado posible dentro de un formulario, donde además tenemos que añadir la ID de transacción (muy importante) que encontraremos en el comprobante de compra.

Las reclamaciones suelen tener más éxitos que las disputas, pero hay que pasar por la primera opción antes de llegar a ella. En cualquier caso también tendremos que esperar un tiempo a que el centro de resoluciones de Paypal aclare el caso con el vendedor. Si al final te dan la razón, el vendedor estará obligado a devolverte la totalidad del importe.

Opinión final acerca de Paypal

Te dediques o no a ganar dinero en la red, Paypal es una herramienta más que interesante. Nos facilita la labor a la hora de hacer compras, los pagos a diferencia de otros métodos se hacen de manera instantánea y tiene un nivel de fiabilidad muy elevado.

Por poner un pero podríamos decir que carece de tarjeta propia, por lo que limita algo el movimiento del dinero, pero la posibilidad de pasar nuestro dinero a nuestras cuentas bancarias sin comisión alguna, mitiga en parte esa deficiencia.

En cuanto a páginas para ganar dinero, yo la utilizo sobretodo para cobrar de las web de encuestas remuneradas, ya que la gran totalidad de ellas aceptan Paypal como método de pago destacado.

Ingresos obtenidos  

Hola, mi nombre es Juanjo, el fundador de elrecaudador.com. En esta web vamos a ir mostrando los mejores y más fiables métodos para ganar dinero por Internet. Llevamos desde 2016 trabajando en programas de inversión y gratuitos, así como todo lo relacionado con el mundo de las criptomonedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al rellenar el formulario de comentario estás dando el consentimiento para el tratamiento de tus datos:
• Responsable: Juan José Carmona Fernández.
• Finalidad: Moderación de comentarios.
• Legitimación: Gracias a tu consentimiento.
• Información adicional: Puedes consultar nuestra política de privacidad.
• Datos alojados en Webempresa. (Política de privacidad Webempresa)
• Tienes derecho al acceso, rectificación, limitación o eliminación de tus datos.