Hacía tiempo que no traía al blog una web de minería, rompemos un poco ese hielo con AWS Mining.
Y es que si estás buscando una empresa de minería real y sobretodo fiable para hacer tus inversiones, te puedo asegurar que hoy en día no vas a encontrar otra mejor que AWS Mining.
➤ Dejamos de recomendar esta plataforma debido a muchos problemas y cancelaciones de los contratos. No inviertas, ese es nuestro consejo. Retiramos los enlaces.
Se trata de una empresa con sede en Australia y que cuenta con varias granjas de minería reparatidas por todos los continentes. Algunas de estas granjas están situdas en países como China, Australia, Paraguay o Russia.
Para asegúrate que todo esto es cierto, la compañía trabaja con total transparencia, no obstante podemos acceder a cualquiera de sus redes sociales y ver las constantes publicaciones, en ellas podemos observar a parte del equipo trabajando, además de todas las instalaciones de cada una de las granjas. Facebook de AWS Mining.
Incluso en la web podemos ver las fotos con los nombres completos de los ejecutivos y trabajadores de la empresa, cosa que siempre aporta un plus de tranquilidad.

Anteriormente ya hemos hablado en el blog de otra web de minería real, BitClub Network. Una web que con sus altibajos nos está dando buenos dividendos por nuestra inversión.
De qué va AWS Mining
AWS Mining es una empresa de minería real, que cuenta con granjas estratégicamente repartidas en países con gran capacidad hidroeléctrica, una energía barata y limpia, esenciales para mantener un coste bajo y proporcionar rentabilidad a la empresa.
Esta empresa lo que hace es darnos la oportunidad de invertir en la minería de criptomonedas, de esta forma no tenemos que preocuparnos del mantenimiento ni de la instalación de caros y complejos equipos.
Lo mejor de AWS Mining es que sus inversiones están al alcance de todos los bolsillos, ya que la inversión mínima es de solo 40$. Todo ello sin pagar membresías, cuotas mensuales, ni nada por el estilo. Solo hay que seleccionar uno de los 5 planes de minería y esperar a que nos de beneficios cada 24 horas.
Cómo empezar a utilizar AWS Mining
Lo primero que hay que tener claro antes de empezar a usar esta plataforma, es que no lo vamos a poder hacer por nuestra cuenta, me explico. Es absolutamente imprescindible registrarse bajo un patrocinador, en este caso sería yo, de lo contrario la web no aceptará a ningún usuario.
Bueno, como digo lo primero es registrarse en la plataforma, para ello ingresamos en ella desde cualquier link que te proporcione un patrocinador y después vamos y pulsamos en el botón Registrese. (Es conveniente accionar el idioma español en la banderita del menú superior).
Hecho esto tendremos que rellenar el siguiente formulario, donde tendremos que añadir un nombre de usuario, un correo electrónico y una contraseña, además de seleccionar el país de nuestra nacionalidad.

Una vez hecho esto vamos a avanzar en la web, donde se nos va a pedir que ingresemos un código que nos enviarán a nuestro email, en otro formulario. Solo tenemos que copiar y pegar dicho código para que el registro sea completado con éxito.
Paquetes disponibles, formas de pago y rentabilidad
Aunque actualmente tenemos hasta 5 planes de inversión diferentes en AWS Mining, lo cierto es que podemos comprar la cantidad de paquetes que nos parezca oportuno, siempre a partir de 40$.

Es decir, que podemos comprar la cantidad de paquetes de 0.1 CMP como nos de la gana, sin necesidad de contratar obligatoriamente ningún plan. Cuanto mayor sea nuestra inversión, más será lo que recibamos en el bono de equipo y el bono residual, pero esto ya lo veremos más adelante.
Cómo invertir en AWS Mining
Para comprar un contrato nos vamos al menú y pinchamos en Mining => Planes de minería. Ahí vamos a tener acceso a estos contratos o a una calculadora donde comprar la cantidad que a nosotros nos apetezca, siempre y cuando sea superior a 40 dólares.
Lo primero que se nos va ha pedir es la forma de pago, en esta plataforma tenemos 4 criptomonedas con las que vamos a poder efectuarlo: Bitcoin (BTC),
Litecoin (LTC),
Ethereum (ETH) y
Bitcoin Cash (BCH).
Más adelante tendremos que realizar un par de pasos por temas de seguridad. Uno será el de confirmar quién es nuestro patrocinador, y el segundo introducir un código que nos mandarán al correo.

Después se nos facilitará una dirección a la que tendremos que efectuar el pago junto con la cantidad. Dispondremos de 30 minutos para hacerlo efectivo.
Una vez hecho el pago, solo debemos esperar la confirmación para ver nuestra inversión en marcha en AWS Mining.
¿Qué rentabilidad tendrá nuestra inversión?
Da lo mismo el contrato o la cantidad invertida, cada 24 horas vamos a recibir el 0,5 de retorno, y los contratos estarán activos hasta que se alcance el 200% de la inversión inicial.
Esto quiere decir que si inviertes 40 dólares, recibirás 80 cuando finalice el contrato siempre y cuando no hayas efectuado ninguna reinversión.
Sistema de referidos de AWS Mining
AWS Mining tiene un sistema de afiliados bastante potente y un poco enrevesado la verdad. Potente porque tiene mogollón de opciones diferentes y sobretodo porque es imposible registrarse en la página si no es a través de un link de referido.
Bono referido: Cada vez que un referido compre un contrato CMP, se nos pagará el 10% del valor total de la compra.
Bono aceleración: Cuando un referido compra un contrato de 1 CMP o más, se nos premiará con un nuevo contrato por el 1% de lo contratado por dicho referido.
Bono de equipo: Esto funciona como un árbol binario. Puedes seleccionar referidos y añadirlos a la pata derecha o izquierda.
Si el referido cumple con ciertos requisitos se nos pagará desde un 4 hasta un 10% del valor de la inversión todos los días.
Bono residual: Se nos pagará el 25% del total de cada transacción que nuestro referido haga con My Coin Deal. Para ello es necesario abrir una cartera en ese procesador de pagos y tener la cuenta verificada.
Minería residual: También se nos pagará el 25% de las tarifas retenidas en cada pago de contrato minero.
Bono de rendimiento: Cuando tu equipo alcanza una cantidad de dinero invertido, recibirás un bono de rendimiento que variará en función de lo invertido por nuetros referidos.

Son tantos los bonus que no sé vosotros, pero yo he terminado mareado de tanta recompensa 😀
Mínimo de pago
Vamos a poder retirar nuestro dinero de la plataforma siempre que queramos, el único requisito es al menos tener 30 dólares en nuestra cuenta. También debemos de tener en cuenta que AWS Mining solo acepta retiros por My Coin Deal, es un monedero para Bitcoin y Bitcoin Cash al estilo Coinbase.
En My Coin Deal vamos a poder recibir y enviar criptomonedas a cualquier cuenta e incluso cambiarlas por dólares para posteriormente retirarlas a nuestra cuenta bancaria.

Conclusión
A pesar de que estoy en muchas páginas de inversión, lo cierto es que en comparación son muy pocas las que finalmente me atrevo a incluirlas en el blog.
Son tanto los riesgos de este tipo de páginas que la verdad, prefiero que la gente que me lee no caiga en los mismos errores que yo, o al menos no quiero ser el «responsable» de malas decisiones.
Si me he decantado por publicar el post de AWS Mining es porque me parece de las pocas plataformas que actúan con transparencia, incluyendo imágenes, vídeos y demás comprobantes que demuestran que su actividad es real.
Además a esto hay que incluir que no es una plataforma que prometa grandes ganancias en poco tiempo, cierto es que vamos a doblar la inversión incial pero el tiempo para conseguirlo es bastante pausado, algo que a mi parecer es fundamental en el buen funcionamiento de un negocio, y es que siempre digo que si parece demasiado bueno para ser verdad, es que en realidad no lo es.
Es por estos motivos que AWS Mining pasa a formar parte de nuestra cartera de negocios, a la espera de que siga funcionando tan bien como hasta ahora y con la esperanza de que ganéis bastante dinero con ella.