Dado la gran cantidad de gente que últimamente se interesa en el blog por cómo comprar criptomonedas, me he decido a hablar un poco del tema.
Anteriormente os he contado cómo conseguir criptodivisas gratis, páginas que nos ayudan a aumentar el saldo de este tipo de monedas de manera gratuita.
Todo lo gratuito está muy bien, pero ciertamente si quieres de verdad hacer negocio con este tema lo mejor va a ser invertir un poco de nuestro bolsillo.
Hay dos maneras diferentes de tomarse la inversión en criptomonedas, o al menos es como yo lo veo.
Una es la inversión a largo plazo. Se trataría de comprar una cantidad de alguna divisa con poco valor pero gran potencial futuro y esperar a que su precio se dispare para vender.
Ahora mismo hay opciones bastante interesantes a este respecto, una de ellas puede ser la criptomoneda Ripple.
La otra manera es utilizar un exchanger o plataforma de trading e ir negociando con las fluctuaciones de las monedas, con ello podemos hacer un negocio bastante importante.
Existen montones de sitios para invertir en criptomonedas, algunos realmente buenos, pero en este artículo me ceñiré a lo que hago yo personalmente.
No quiero decir que sea lo mejor, pero es una manera que ciertamente me hace sentir cómodo y me está generando buenas satisfacciones.
Cómo comprar criptomonedas por tarjeta o transferencia bancaria
Lo primero que hago es comprar fracciones de alguna criptomoneda, y a la hora de invertir nuestro dinero debemos de buscar un sitio verdaderamente serio y fiable. Yo lo tengo bastante claro, utilizo Coinbase.
En Coinbase podemos comprar hasta 4 criptomonedas diferentes:
Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum y Litecoin.
Cómo comprar criptomonedas en Coinbase
Para comprar criptomonedas en Coinbase lo primero que debemos de hacer es tener verificado un método de pago.

Para hacerlo pinchamos en Comprar / Vender y luego en el botón azul de Verificar el método de pago.
Cuando hayamos pinchado en el botón se nos pedirá que hagamos un pequeño depósito a una cuenta bancaria propiedad de Coinbase bajo un número de referencia único.
Una vez hecho esto y verificado el método de pago, ya podemos hacer un depósito y comprar o vender cualquier criptomoneda disponible en Coinbase.

Las opciones de hacer trading en Coinbase son estas 4, si queremos disponer de una gama más amplia de opciones debemos de probar con otras plataformas, y lo podemos hacer mandando nuestras monedas desde Coinbase. Es lo que yo hago.
Un aliciente que nos ofrece Coinbase a la hora de invertir en criptomonedas desde su plataforma, es que nos va a obsequiar con 10$ gratis al llegar a los 100$ invertidos en el trading.
Páginas para hacer trading con criptomonedas
Cómo os he dicho Coinbase es una excelente web para hacer trading, pero lo cierto es que no posee las suficientes criptomonedas como para dedicarle todos nuestros esfuerzos, es por esto por lo que necesitaremos otras plataformas.
Lo que yo hago es pasar una parte del saldo de las criptomonedas que antes he comprado en Coinbase a alguna de las siguientes plataformas para empezar a negociar y sacar partido del cambio de valor de las mismas.
Changelly, excelente forma de intercambiar criptomonedas
Changelly es uno de los exchanges más usados a la hora de intercambiar criptomonedas que existen. La extrema facilidad de uso y la rapidez a la hora de disponer de nuestro dinero son dos puntos bastante fuertes de esta plataforma.
El registro en Changelly es muy sencillo, lo podemos hacer con un simple click mediante nuestras cuentas de Google plus o Facebook, o si lo prefieres utilizando un correo electrónico.
Al igual que sucede en Coinbase, en Changelly podemos comprar criptomonedas mediante tarjeta Visa y Mastercard, aunque yo la utilizo simplemente para intercambiar monedas desde otras plataformas, sobretodo desde la propia Coinbase.
Intercambiar monedas en Changelly no podría ser más fácil, una vez registrados en la página principal tenemos la opción de intercambio.
Solo debemos de introducir las monedas que queremos intercambiar y la cantidad que queremos invertir en la transacción.

Cuando tengamos claro todo esto, solo debemos pinchar sobre el botón Cambiar. Después avanzaremos a una pantalla donde se nos proporcionará más información acerca de nuestro intercambio.

Al seguir la operación en Continuar, tendremos que proporcionar la dirección donde queremos recibir el intercambio de criptomonedas, en mi caso sería una dirección de Monero (XMR).
Después se nos proporcionará una dirección para que hagamos el depósito de la cantidad que con antelación hayamos seleccionado, en la operación que estoy realizando tendría que ingresar 0.10 Ethereum y listo. En 5 o 10 minutos tendremos nuestras criptomonedas en la cuenta que hayamos proporcionado.
Otros sitios para operar con criptomonedas
Ya he hablado largo y tendido de las páginas que a continuación os voy a mostrar. Son plataformas que llevo utilizando bastante tiempo, personalmente me siento muy cómodo operando con ellas y es por esto que os las recomiendo.

Monedas |
– 10$ gratis cuando alcancemos los 1.000$ tradeados.
– Posibilidad de depositar y retirar fondos a través de Payeer.


CoinPayments |
– Para usuarios de cualquier nacionalidad.
– Más de 80 criptomonedas disponibles.
– Posibilidad de activar el auto exchange.
Aunque actualmente estoy probando más plataformas de trading, estas tres son con las que más transacciones he realizado, por lo que de momento son las que recomiendo.
En un futuro seguramente iré agregando más páginas para diversificar y minimizar el riesgo de nuestras inversiones.
Conclusión
Últimamente repito mucho esto pero es que es verdad, «Es el momento ideal para invertir en criptomonedas».
Si de verdad te va el tema no puedes dejar pasar esta oportunidad, estamos ante un momento crucial donde si estamos listos podemos generar unas buenas ganancias invirtiendo en el mundo de las criptodivisas, ya sea con vistas a largo plazo o para algo más inminente.
Existen montones de sitios que nos dan la posibilidad de invertir, algunos de ellos lo has podido ver en este post, solo tienes que ser un poco inteligente y elegir bien tus cartas.
Una opción magnifica para empezar es fijarse en monedas como Ripple, con poco valor y unas enormes perspectivas de crecimiento.
Nada más recaudadores, como siempre os digo, invertir con cabeza y teniendo presente el riesgo. Si tenéis alguna duda aquí estaré para ayudaros 😉